Información General

Importación libre de impuestos de autos electrificados, reglamentación

El Gobierno Nacional abrió el proceso de solicitud de 50 mil unidades, tanto para automotrices como para importadores. Será por cinco años y busca fomentar las nuevas tecnologías.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la importación de vehículos electrificados libres de impuestos, una medida anunciada con el Decreto 49/2025.

De esta forma, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, quedó definido el cupo de 50 mil unidades que podrán ingresar al país sin abonar el 35% del arancel extra-zona, y la medida será por cinco años, con lo que se alcanzará un parque de 250 mil vehículos de este tipo.

Se estableció que las empresas que deseen importar este tipo de vehículos tendrán diez días para obtener el permiso de importación de manera completamente digital.

La asignación distingue dos categorías de destinatarios: 25.000 vehículos para empresas terminales que fabrican vehículos en el país y 25.000 unidades para importadores que deseen comercializar vehículos con estas tecnologías.

Este régimen busca generar más competencia en el mercado automotor, promoviendo de esta manera la baja de precios y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a vehículos con nuevas tecnologías. La asignación de las distintas cantidades máximas tiene en cuenta el plazo de puesta en el mercado comprometido como así también el precio de venta al público declarado por los importadores.

Si bien esta exención impositiva aplica a todo tipo de electrificación, ya sea enchufable, híbrido, híbrido enchufable o híbrido ligero (mild hybrid), es diferente a lo que se había realizado hasta el momento (con reducciones por tipo de motorización sin importar el valor del vehículo).

La clave es que sólo aplica a vehículos cuyo precio FOB (en origen y libre de impuestos) sea de hasta US$ 16.000, lo cual deja fuera a modelos medianos y grandes, ni que hablar de marcas premium.

La grandes favorecidas serán las marcas chinas (algunas que ni siquiera están en la Argentina) que cuentan con una nutrida oferta de productos compactos que cumplen con ese requisito.

Por otro lado, tampoco aplica a vehículos que no pesen al menos 400 kg y tengan por lo menos una potencia de 15 kw, que les asegure una autonomía superior a los 80 km.

Asimismo, y muy importante, deberán cumplir con los requisitos exigidos en la Ley de Tránsito 24.449: frenos con ABS, doble airbag, apoya-cabezas y cinturones de seguridad en todas las plazas, Control de Estabilidad y ganchos ISOFIX para sillas de niños.

Modelos como el Renault Kwid E-Tech, el BYD Dolphin MINI o el JAC e-JS1 se perfilan para llegar libres de impuestos, aunque también podría haber novedades de la mano de Hyundai con el Inster y de Stellantis con el Leapmotor T03.

El Economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Soporte Web Efemosse